Try our affiliated browser extension - redirect to BreezeWiki automatically!

Portada





Un día como hoy: 5 de julio


  • 1829: nace Ignacio Mariscal, poeta mexicano.
  • 1886: nace Felix Timmermans, novelista, poeta y dramaturgo belga.
  • 1889: nace Jean Cocteau, poeta, novelista y dramaturgo francés.
  • 1893: nace Anthony Berkeley Cox, novelista y cuentista inglés.
  • 1908: fallece Jonas Lie, novelsta, poeta y dramaturgo noruego.
  • 1917: nace Stella Sierra, poeta panameña.
  • 1925: nace Jean Raspail, novelista francés.
  • 1930: fallece Sasha Cherny, poeta ruso.
  • 1936: fallece Bonifacio Byrne, poeta cubano.
  • 1941: nace Barbara Frischmuth, novelista y poeta austriaca.
  • 1946: nace Daniela Hodrová, novelista checa.
  • 1948: fallece Georges Bernanos, novelista francés.
  • 1949: nace Miguel Ángel Furones, novelista, cuentista, poeta y ensayista español.
  • 1949: nace Jill Murphy, escritora e ilustradora de literatura infantil inglesa.
  • 1955: nace Sebastian Barry, dramaturgo, novelista y poeta irlandés.
  • 1991: fallece Howard Nemerov, poeta estadounidense.
  • 1998: fallece Maria Mercè Marçal, poeta y narradora española.
  • 2016: fallece Valentino Zeichen, poeta italiano.
  • 2018: fallece Michel Suffran, novelista y dramaturgo francés.
  • 2019: fallece Ugo Gregoretti, dramaturgo italiano.
  • 2019: fallece Ricardo Monti, dramaturgo argentino.
  • 2020: fallece Carlo Flamigni, novelista y cuentista italiano.
  • 2024: fallece José Antonio Abella, novelista y cuentista español.
  • 2024: fallece Stanley Moss, poeta estadounidense.


Artículo recomendado:

Antoine de Saint-Exupéry (29 de junio de 1900 - 31 de julio de 1944) fue un escritor y aviador francés de una familia aristocrática. Sus obras incluyen novelas, cuentos y artículos de prensa. Hoy en día, está conocido sobre todo como el autor de El principito.

En 1926 Saint-Exupéry empezó a trabajar como piloto profesional. Antes de la Segunda Guerra Mundial trabajaba como piloto comercial para el servicio postal francés en Europa, África y América del Sur. En los años 1930, mientras trabajaba como piloto, trabajaba también como periodista para el periódico francés Paris-Soir y la revista de noticias francesa Marianne. En 1934, escribió sobre la situación en la Indochina francesa y el Extremo Oriente. En 1935, escribió sobre la situación en la Union Soviética. En 1936 y 1937 escribió sobre la guerra civil española.

Entró en el Ejercito del Aire francés a principios de la guerra. En 1940, a causa de la invasión y ocupación de Francia por Alemania nazi, Antoine de Saint-Exupéry abandonó su país para irse a Estados Unidos con la esperanza de persuadir al gobierno estadounidense a entrar en la guerra al lado de los Aliados. Pasó más de dos años en América del Norte y fue allí donde escribió la mayoría de sus obras literarias más importantes.

En 1943, Antoine de Saint-Exupéry viajó a Argelia para ofrecer sus servicios como voluntario a las Fuerzas francesas libres. Aunque fue oficialmente demasiado viejo de ocho años, fue aceptado como piloto en la fuerza aérea de la Francia Libre. El 31 de julio de 1944 fue obligado a volar sobre el Mar Mediterráneo en una misión de reconocimiento. Desapareció en aquel día.

Muchas de las obras literarias de Antoine de Saint-Exupéry incluyen elementos autobiográficos. Sus experiencias como piloto sobre todo le eran una fuente de inspiración.

Leer más...